Por: P. Maxim Gurezov, IVE

 

Querida Familia Religiosa,

como ya saben bien el 29 de septiembre de este año nuestra Missio Sui Iuris en Tayikistán va a cumplir 25 años de su fundación. En esta breve crónica quería contarles los preparativos para este aniversario, que en su tiempo fue y es un evento importante en la historia de nuestra Familia Religiosa, en la historia de la Iglesia de Tayikistán y en la historia de la Iglesia Universal. A nuestro Instituto fue confiado la evangelización de un país entero, y esta tarea la estamos tratando de cumplir in primis los que estamos acá, pero también todo el Instituto y la Familia Religiosa, especialmente por el espíritu de familia que hemos aprendido todos. Por esta fuerte unión espiritual cada uno comparte los frutos, alegrías, penas y dolores de todos los otros miembros de la Familia Religiosa.

Para este aniversario estamos preparando el libro sobre la Historia de la Iglesia en Tayikistán en ruso. Para el aniversario de los 20 años fue publicada en español la primera edición de la Historia, por el p. Esteban Curutchet, con ayuda de las Servidoras y algunos laicos. Se hizo un gran trabajo al buscar los testimonios, y hacer entrevistas a todos los sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos que pasaron por Tayikistán antes de la llegada del IVE. ¡Pueden imaginar cuánto trabajo implica todo esto! Ahora se está traduciendo este libro al ruso, ampliándolo con testimonios y entrevistas con la historia de nuestra Familia Religiosa. Está también la idea de hacer una segunda edición de este libro también en español para la Familia Religiosa y para los futuros misioneros.

Hemos empezado una serie de videos para hacer conocer más la historia de nuestra misión, desde sus inicios. Inicialmente teníamos la idea de hacer una novena de videos sobre la historia de la Missio. Pero pensando un poco más, hemos visto que con nueve videos no abarcamos los acontecimientos más importantes, y por eso decidimos hacer una serie de 13 videos. Estos son los temas de los videos:

  1. La historia de la Iglesia antes de nuestra llegada, muy brevemente y muy resumidamente. Se podría hacer también una serie de videos sobre estos años, porque ahí hay muchas cosas interesantes para destacar y para contar. Pensemos, por ejemplo, todas las dificultades de los sacerdotes, fieles y religiosos en los tiempos del Comunismo. Pero por el fin que propusimos de hacer conocer la Missio y los 25 años de nuestra presencia, no conviene hacerlo en este momento. 
  2. Después, la llegada del IVE en 1996 y la fundación de la Missio Sui Iuris en 1997 por parte de Juan Pablo II
  3. Otro video va a hablar sobre la llegada y fundación de las SSVM en el año 1998
  4. Los apostolados que empezaron en los primeros tiempos al llegar los padres y las hermanas. 
  5. La consagración de la Missio a la Virgen de Lujan en el año 2000
  6. Fundación del noviciado IVE en 2005
  7. Vamos a tener también dos videos con los testimonios vocacionales de las vocaciones locales de la Familia Religiosa
  8. Fundación oficial del Caritas Tayikistán en el año 2007
  9. Un video dedicado a los apostolados en la Missio, porque con el pasar del tiempo cambiaron las circunstancias, los feligreses, los mismos misioneros. Por eso vamos a dedicar un video que va a explicar un poquito las nuevas aventuras misioneras que tuvieron que afrontar. 
  10. Un video sobre el aniversario de los 20 años de la Missio
  11. Y para concluir con el último acontecimiento importante de historia de la Missio: la fundación del monasterio contemplativo “San Juan Pablo II” de las SSVM

Creemos que con estos videos toda la Familia Religiosa va a poder conocer mejor la historia de la Misión que nos fue confiada por la Iglesia en estas tierras. Agradecemos a todos los relatores que generosamente han aceptado la invitación de hacer cada presentación, y también al equipo de Comunicaciones que está diagramando los videos. Todos estos videos están saliendo en dos lenguas: en español para toda la Familia Religiosa, y en ruso para los feligreses de la Missio, para que ellos también puedan aprovechar a fin de conocer mejor su historia propia, sus raíces.

De hecho, en todas las activades con los niños y jóvenes en este año se apunta a que conozcan mejor la historia de la Missio. Por ejemplo, en los juegos florales dividimos a los chicos en dos equipos, uno se llamaba Virgen de Luján y el otro Juan Pablo II. Y como competencias más importantes, con más puntos, estaban el conocimiento de la vida de los patronos de los equipos. La última competencia era sobre la historia de la Missio, escrita muy brevemente y de modo sencillo para los niños.

También para el aniversario estamos tratando de terminar con los arreglos de la Parroquia en Dushanbé y tal vez conseguir hacer un retablo de madera para la iglesia. El edificio de la parroquia fue construido en los años 1979. Si bien se hicieron a lo largo de los años algunos trabajos de mantenimiento, desde hace tiempo con gran sacrificio se está realizando un arreglo general de toda la parroquia y los ambientes pertenecientes a esta.

Para la Patrona de nuestra delegación, la Virgen de Luján, en este año jubilar vamos a ofrecer una corona más digna y linda que la actual. Para esto estamos contactando distintos orfebres de Europa. La dificultad principal es que la nueva corona llegue hasta aquí sin problemas. También le vamos a ofrecer un manto nuevo con algunas piedras preciosas. Todo esto para agradecer de algún modo la predilección de la Virgen por estas tierras, ya que, desde el inicio de la Missio, Ella “quiso” estar aquí con todos nosotros, protegiendo a los misioneros y abriendo los corazones para recibir Cristo.

El P. Pedro tuvo la idea de hacer un breve cuestionario a todos los feligreses, niños, jóvenes, y adultos para que cuenten la historia personal de la conversión o de la llegada de cada uno a la Iglesia Católica. Tal vez a alguno le pueda parecer muy exagerado o excesivo hacer un cuestionario a los feligreses. Pero en la Iglesia Católica de Tayikistán cada persona tiene una historia muy particular, ya que es un país musulmán, post soviético, y los caminos de Dios son increíbles. Los feligreses son muy pocos. En Dushanbé, en la Misa de domingo suele haber 30-40 personas. En la otra parroquia, en Bohtar, unos 20-25. Y cuando hay mal tiempo este número disminuye más aún… Por eso para nosotros cada fiel es un tesoro que no se encuentra tan fácilmente. Una anécdota a este propósito. Tenemos un chico de 13 años, que es muy constante en venir a la parroquia, ayuda todos los domingos en la Misa, muy activo en todas las actividades de la parroquia. Después de la Misa tenemos almuerzo con todos los jóvenes y el Oratorio. Un día vino este chico resfriado, se lo veía que no se sentía bien. Ayudó como de costumbre en la Misa y después se fue a su casa. No se quedó ni para el almuerzo, ni para el Oratorio. ¡¡¡Vino solo para la Misa!!! Estas cosas acá no suceden muy seguido, pero te dan mucho ánimo para trabajar, te recuerdan el valor que tiene cada alma, y que vale la pena sacrificar todo para el bien espiritual de una sola persona.

Para la fiesta misma en septiembre pensamos invitar a todos los misioneros que trabajaron en Tayikistán. Para agradecerles, para que compartan con nosotros esta gran alegría y vean algunos frutos de su sacrificio y trabajo aquí. Personalmente, ahora que volví a mi tierra nativa como misionero, es muy impresionante todo. Ahora me toca dar lo que recibí yo. Aquí fui bautizado, aquí recibí a Jesucristo tantas veces, aquí me fueron perdonados mis pecados tantas veces, aquí descubrí mi vocación y con la ayuda de los padres decidí seguirla. Aquí conocí la Familia Religiosa, aprendí el espíritu de familia, aprendí a amar a la Iglesia. Todo eso y otras muchas cosas más recibí gracias al sacrificio de tantos misioneros: sacerdotes y hermanas, que generosamente se entregaron a la Divina Voluntad. Para nosotros que crecimos en esta Misión era lo más normal ver un sacerdote, ayudar en la Misa, pasar toda la tarde en la parroquia con los religiosos, y todo esto en un país que es, como dije, musulmán y post soviético, donde el número de los católicos no llega ni a 200 personas. Y gracias a este esfuerzo durante estos 25 años se celebraba la santa Misa todos los días, la Iglesia Católica mantuvo su presencia en este país tan lejano. Durante estos 25 años Tayikistán recibía y sigue recibiendo el testimonio de la vida religiosa, que predica ya por su presencia.

Por eso, querida Familia Religiosa, confiamos a vuestras oraciones todo el trabajo apostólico, todos los misioneros y todos los fieles de esta pequeña misión. Para que Dios nos siga bendiciendo todos nosotros, no obstante nuestras miserias y limitaciones. ¡Qué nuestra Señora de Luján siga iluminando nuestro camino, atrayendo nuevos corazones, como lo hizo tantas veces, hacia nuestro Señor Jesucristo!

 

P. Maxim Gurezov, IVE.