Por: Familia Religiosa en Jabárovsk

Querida Familia del Verbo Encarnado, queremos hacerles participes de la actividades realizadas entre el 4 y 9 de mayo en nuestra parroquia de la Inmaculada Concepción de María en Jabárovsk:

125 años de la Fundación de la Iglesia Católica en la región de Jabárovsk (1896 – 2021)

Las primeras menciones de la presencia de la Iglesia Católica en la ciudad de Jabárovsk, las encontramos en el diario “Gaceta del Priamur”, el 01 de diciembre de 1896. Allí se dice que la duma de Jabárovsk asignó un terreno, para la construcción de una casa de oración católica. El 01 de octubre de 1932 por decisión de la Presidencia del Comité Ejecutivo del Extremo Oriente de Rusia, número 1378; la parroquia fue cerrada.

Después de sesenta años, el 01 de octubre de 1993, por decisión de la Administración de Jabárovsk, fue registrada la Iglesia Católica “Transfiguración del Señor”. Así comenzó a renacer la Iglesia Católica en la ciudad y en la región de Jabárovsk. En el año 2000 fue nuevamente registrada, y la parroquia volvió a su antiguo patrocinio el de “Inmaculada Concepción”.

En el año 1997 llegaron a la parroquia algunos misioneros de los Estados Unidos, sacerdotes de la congregación de Maryknoll. Ellos trabajaron hasta el 2007. Desde ese momento, comenzaron a trabajar nuestros sacerdotes del Instituto del Verbo Encarnado.

Desde 1896 hasta 1990 los testimonios de fe de los católicos en estos lugares son innumerables y están condicionados a la historia que vivió Rusia durante esos años. Dentro de la Región de Jabárovsk tuvimos noticias de dos mujeres que han estado en el campo de trabajos forzados por dar testimonio de la fe católica.

La primera, es de origen alemana y su nombre es María Fix. Ella estuvo en dos campos de trabajos forzados, en la región de Jabárovsk y luego en Kazajistán. Después de su liberación María Fix vivió en Buguruslan en donde conoció a las religiosas Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará. Ella consagró su vida como religiosa y tomó el nombre de María de todos los santos. Murió el 26 de septiembre de 2005.

La segunda, es lituana y su nombre es Adela Dircite de Antano. Ella nació en el año 1909. Durante su juventud fue condenada y deportada a la región de Jabárovsk a causa de su fe. Ella era catequista. Hace dos años hemos podido ayudar a localizar el lugar en donde fue sepultada. Actualmente el cementerio se transformó en dachas, lugares que el gobierno concede a los habitantes de la ciudad para que puedan plantar verduras, etc. Después de la caída del régimen soviético el gobierno hizo desparecer todos los campos de concentración transformándolos en dachas y otros establecimientos civiles. Aunque el gobierno todavía no ha rehabilitado la situación de Adela, sin embargo ella es actualmente Sirva de Dios. Ella murió el 26 de septiembre de 1955.

La historia de la Iglesia Católica en la región de Jabárovsk está cimentada sobre el testimonio, tanto de confesores de la fe como de mártires. Muchos de ellos han dejado su testimonio en estos lugares, otros han pasado por Jabárovsk, como es el caso del Cardenal Josef Slipyj quién fue trasladado en tren, de un lugar a otro por el oriente ruso.

Este es el motivo por el cual celebramos el Jubileo de los 125 años de la fundación de la Iglesia Católica en la región de Jabárovsk. En homenaje a ellos hemos impreso un libro con fotos desde sus inicios hasta nuestros días.

Primera visita de Monseñor Kiril Klimovich a nuestra parroquia de la Sagrada Familia, en la ciudad de Komsomol.

Como sabrán Komsomol era la organización juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética. El término es una contracción de la expresión unión de la juventud comunista. Creada el 29 de octubre de 1918, desde 1922 el nombre oficial pasó a ser Unión Comunista Leninista de la Juventud de la Unión.

En su época de mayor auge, los años 1970 y principios de los años 1980, el Komsomol llegó a tener más de 40 millones de miembros, estimándose que alrededor de dos tercios de la población adulta de la Federación Rusa actual, alguna vez fue miembro. Se disolvió en septiembre de 1991, luego del fallido golpe de estado en agosto de ese año y tres meses antes de que la Unión Soviética dejara de existir.

Por tanto estamos hablando de una ciudad atea construida bajo los huesos de mucho sufrimiento. Gran parte de los constructores de la ciudad eran prisioneros de guerra o condenados a trabajos forzados.

La Divina Providencia, a su tiempo hizo surgir debajo de los escombros del comunismo una pequeña comunidad católica, que actualmente es la parroquia de la Sagrada Familia. Es la primera vez que el obispo visita nuestra parroquia en Komsomol. La pequeña comunidad esta compuesta por 15 fieles, de origen polaco, lituano, bielorruso y ucraniano.

Durante su visita, el obispo pudo conocer a los fieles, realizar una confirmación y bendecir un nuevo local, en donde, Dios mediante, tendremos una nueva capilla y un lugar para atender a los fieles. Actualmente la ciudad de Komsomol cuenta con una mínima presencia religiosa: una Iglesia Ortodoxa, dos Iglesias Bautistas y la Iglesia Católica. Para una ciudad de 260.000 habitantes es poca presencia religiosa y por tanto todavía es una ciudad en donde el noventa por ciento de su población es atea.

Bendición de la Casa Religiosa y la capilla de las Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará.

Gracias a Dios hace casi un año y medio que se comenzó con la construcción de la nueva Casa Religiosa de las Servidoras en Jabárovsk.

Las hermanas han estado viviendo mucho tiempo, en un pequeño departamento con poca posibilidad de apostolado, y lo que ofrece vivir en una Casa Religiosa para la subsistencia de la misma comunidad.

La nueva casa de las hermanas se encuentra a dos minutos de la parroquia. Esto hace óptimo las actividades que realizamos tanto en la parroquia como el apostolado que las hermanas realizan con las niñas y adolescentes. Allí también se predican Ejercicios Espirituales para las mujeres.

Después de la bendición de la casa que el mismo Obispo realizó, nos dirigimos a la capilla en donde comenzó la santa Misa. Allí también se bendijo el altar y se pusieron las reliquias que las hermanas habían preparado. Después de la comunión, el obispo pudo bendecir el nuevo Sagrario de la capilla. Después de varios años y lo dificultoso que es emprender una construcción, la nueva Casa de las hermanas es un signo de presencia religiosa y una obra más de Dios que quiere el bien para tantas almas.

Coronación de la Virgen de Luján.

Gracias a Dios cada año aportamos un granito de arena para que nuestros fieles conozcan más a nuestra patrona, la Virgen de Luján. El año pasado hemos pedido a un fiel católico en Ucrania que nos hiciera una corona para poder ofrecerle. La corona es pequeña pero muy bonita y bañada en oro.

Siguiendo el consejo que una vez escuchamos del Padre Buela: que cada año hiciéramos conocer más a la Virgen de Luján con diversas actividades, hemos querido este año realizar la coronación de nuestra santa Patrona, para dar gracias por los años de nuestra presencia en esta misión y también para pedirle por todas las familias y por las vocaciones consagradas, para nuestra diócesis y nuestra Familia Religiosa.

Para esta ocasión preparamos un video y algunos folletos para que los fieles conozcan mejor la historia de la Virgen de Luján, que posteriormente incluimos en el libro de la historia de la parroquia. La santa Misa fue presidida por nuestro Obispo, Monseñor Kiril Klimovish, a quien al finalizar todo le obsequiamos una pequeña imagen de la Virgen.

Tanto los 125 años de la parroquia, como la coronación de la Virgen de Luján fue celebrada el domingo 9 de mayo, ya que fue el día en que pudieron asistir todos los fieles. Ese día también siete de ellos recibieron el sacramento de la confirmación.

Damos gracias a Dios y a la Santísima Virgen de Luján por tantos bienes recibidos en estos días, días de viajes (Komsomol se encuentra a 400 kilómetros de Jabárovsk), de actividades intensas y de tanta alegría.

 

Familia Religiosa en Jabárovsk – Rusia